FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES - Reto Módulo 2

 

1. Introducción

En este reto, he decidido destacar a Ángela Carrión García, una mujer de Albacete que, aunque poco conocida, desempeñó un papel crucial en el ámbito de la administración local, promoviendo políticas públicas inclusivas y equitativas. Su trayectoria demuestra cómo el trabajo invisible, pero persistente, de muchas mujeres ha contribuido a la construcción de sociedades más igualitarias.

2. Breve biografía

Ángela Carrión García nació en Albacete en 1950. Desde joven mostró interés por el servicio público y el bienestar social, lo que la llevó a estudiar Derecho y a especializarse en políticas de género y derechos laborales. En la década de los 80, cuando España comenzaba a implementar las primeras medidas para la igualdad de género, Ángela fue una de las pioneras en introducir la perspectiva de género en las políticas locales de Albacete, logrando avances en igualdad salarial y derechos laborales para las mujeres.

Trabajó durante más de tres décadas en la administración pública, primero como funcionaria en el Ayuntamiento de Albacete y luego como asesora en temas de género. Durante este tiempo, contribuyó al diseño de programas de formación para mujeres trabajadoras y promovió políticas de conciliación laboral y familiar, adelantándose a su tiempo en muchas de estas áreas.

3. Contribución a la construcción de sociedades igualitarias

Ángela Carrión no solo trabajó para mejorar la situación de las mujeres en Albacete, sino que su influencia se extendió a otras ciudades de Castilla-La Mancha, donde asesoró a distintos ayuntamientos en temas de igualdad de género. Su trabajo fue silencioso, pero constante, abriendo espacios para que muchas mujeres pudieran acceder a empleos públicos, tradicionalmente dominados por hombres, y luchando por la equiparación salarial.

Uno de sus mayores logros fue la creación de un programa de apoyo a las mujeres emprendedoras en áreas rurales, dándoles acceso a formación y recursos financieros. Este programa permitió que muchas mujeres en situaciones vulnerables pudieran salir adelante económicamente, lo que no solo impactó en sus vidas personales, sino también en el desarrollo de sus comunidades.

Considero importante destacar la figura de Ángela porque, aunque no sea ampliamente conocida, su labor a nivel local ha tenido un impacto significativo en la vida de muchas mujeres de la región. La igualdad no se construye solo con grandes acciones o leyes, sino también a través del trabajo cotidiano de personas como Ángela, que con dedicación y esfuerzo han mejorado las oportunidades para las mujeres en su entorno.

4. Fuentes consultadas

  • Archivo del Ayuntamiento de Albacete, sección de Igualdad y Políticas Sociales.
  • Artículo en la revista "Mujeres en la Historia Local" (2020).

Comentarios

Entradas populares